Pretérito indefinido e imperfecto: ejercicios para dominar los pasados

Pretérito indefinido e imperfecto: ejercicios para dominar los pasados

 

Muchos alumnos, desde hace décadas, se preguntan: “¿Cuándo usamos el pretérito indefinido e imperfecto?” Esta pregunta surge una y otra vez, tanto en clases como en la propia educación de los hijos. Soy Arturo, profesor argentino con 42 años de experiencia enseñando español, y algunas de las dudas que tenías hoy ya las había escuchado […]

Conectores en español: qué son, cómo se usan y ejemplos esenciales

Conectores en español: qué son, cómo se usan y ejemplos esenciales

 

Conectores en español: la clave silenciosa que transforma tu comunicación Hace más de 40 años, en uno de mis primeros años como profesor, un estudiante me preguntó: “Profe, ¿cómo sé cuándo usar ‘pero’, ‘aunque’ o ‘sin embargo’?”. Sonreí, porque esa era la misma duda que uno de mis hijos había tenido en casa unas semanas […]

Por y para en español: cómo y cuándo se usan correctamente

Por y para en español: cómo y cuándo se usan correctamente

 

¿Sabes que hace 42 años, cuando comencé a enseñar español, una de las preguntas más frecuentes de mis alumnos era sobre la diferencia entre por y para? Y lo curioso es que, incluso hoy, esa pregunta sigue apareciendo con la misma frecuencia en mis clases. Me llamo Arturo, soy argentino y he acompañado a miles […]

Cómo usar “ser” y “estar”: ejemplos, frases con ejercicios

Cómo usar “ser” y “estar”: ejemplos, frases con ejercicios

 

A lo largo de mis 42 años como profesor de español, he recibido miles de preguntas. Pero hay una que nunca desaparece, ni entre los alumnos más nuevos ni entre los más avanzados: “Profe, ¿cuándo se usa ser y cuándo se usa estar?”. ¡Una duda clásica! Tan común que incluso mis hijos la escuchan en […]

Contracciones en Español “al” y “del” Ejercicios y Regla de Uso

Contracciones en Español “al” y “del” Ejercicios y Regla de Uso

 

Las contracciones en español son una característica particular del idioma que facilita la fluidez del discurso, tanto en la lengua hablada como en la escrita. A diferencia de otros idiomas, como el inglés, donde las contracciones son numerosas y a menudo informales, en español solamente se reconocen oficialmente dos contracciones: al y del. Este fenómeno […]

Artículos Definidos e Indefinidos: Conceptos, Ejemplos y Ejercicios

Artículos Definidos e Indefinidos: Conceptos, Ejemplos y Ejercicios

 

En el aprendizaje del español, uno de los pilares fundamentales de la gramática es la correcta utilización de los artículos definidos e indefinidos. Comprenderlos no solo en teoría, sino también en la práctica, permite al estudiante comunicarse con claridad, precisión y naturalidad. Como director académico, es común ver que incluso alumnos intermedios tropiezan con estos […]

Pronombres Personales en Español: ejercicios de todos los niveles

Pronombres Personales en Español: ejercicios de todos los niveles

 

¿Qué son los Pronombres Personales en Español? Los pronombres personales en español son palabras que sustituyen al sustantivo y se utilizan para indicar quién realiza la acción en una oración. Son fundamentales para estructurar correctamente frases, mantener la coherencia en el discurso y evitar repeticiones innecesarias. En el español rioplatense, como en otras variantes del […]

El Voseo en Argentina: Cómo Usar “Vos” y Cuándo Evitarlo

El Voseo en Argentina: Cómo Usar “Vos” y Cuándo Evitarlo

 

El voseo en Argentina no es simplemente una característica lingüística, sino una expresión viva de la identidad cultural del país. Desde las calles de Buenos Aires hasta los pueblos del interior, el voseo en Argentina se escucha en conversaciones cotidianas, cartas entre amigas y canciones populares. A diferencia del uso del “tú”, que predomina en […]